
¿CÓMO PUEDEN LAS LEYES AYUDAR A PONER FIN AL MATRIMONIO INFANTIL?
COMPRENDIENDO LAS LEYES Y LOS DERECHOS
Las leyes son normas, generalmente creadas por los gobiernos, que trabajan en conjunto para garantizar una sociedad pacífica. Se aplican a través de mecanismos gubernamentales (como la policía) y, si se infringen, suelen aplicarse sanciones, como multas o prisión. Las leyes son diferentes según el país en el que vivas y, a veces, según el lugar del país en el que vivas.
Los derechos humanos son los derechos y libertades básicos que pertenecen a todas las personas del mundo, desde el nacimiento hasta la muerte, e independientemente de su género, nacionalidad, idioma, raza, etnia, religión o cualquier otra condición.
Las leyes existen desde hace siglos y cambian y se desarrollan a medida que nuestras sociedades se desarrollan. El concepto de derechos también existe de alguna manera desde hace siglos, pero los derechos humanos que utilizamos hoy en día (los derechos que se aplican a todas las personas del mundo) son principios mucho más nuevos. La Declaración Universal de Derechos Humanos fue establecida por las Naciones Unidas en 1948 para servir de base para la paz, la justicia y la libertad en todo el mundo. Los derechos contenidos en la declaración tienen como objetivo ser los logros estándar para todos los países y sus habitantes.
Todos los países miembros de las Naciones Unidas han aceptado la declaración, pero la declaración en sí no es vinculante, es decir, los gobiernos no están obligados a aplicar los derechos que figuran en ella en sus propios países. Los gobiernos deciden por sí mismos si garantizarán a sus ciudadanos el acceso a esos derechos, y pueden hacerlo mediante el establecimiento de leyes y políticas.
Algunos gobiernos han creado leyes para garantizar que la mayoría o todos los derechos de la declaración estén disponibles para sus ciudadanos, pero muchos otros no lo han hecho.
LEYES Y DERECHOS DE LOS NIÑOS
Los niños tienen los mismos derechos que los adultos, pero también tienen derechos adicionales que están definidos en convenciones internacionales centradas en los niños.
La principal convención internacional que define estos derechos es la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño (CDN), que incluye aspectos como el derecho a jugar y el derecho de los niños a comprender sus derechos. También proporciona más detalles sobre el derecho a la educación, que forma parte de la Declaración Universal de Derechos Humanos. Es importante destacar que la Convención se centra en garantizar que los niños puedan crecer de forma segura.
La Convención sobre los Derechos del Niño también tiene cuatro “principios generales”:
-
No discriminación
-
Interés superior del niño
-
Derecho a la vida, supervivencia y desarrollo
-
Derecho a ser escuchado.
El matrimonio infantil viola todos estos principios.
Todos los países miembros de las Naciones Unidas han acordado aplicar la Convención sobre los Derechos del Niño (excepto los Estados Unidos) a través de un proceso denominado "ratificación". La ratificación es cuando un gobierno toma la decisión formal de que aplicará los principios contenidos en una convención internacional en su propio país. Esto significa que los países deben tener leyes y políticas que les permitan hacer efectivos sus derechos tal como están definidos en la Convención sobre los Derechos del Niño.
Es importante entender esto, porque significa que los niños en casi todos los países del mundo tienen la garantía de que pueden acceder a sus derechos.
Las niñas y las mujeres tienen protecciones adicionales en la Convención de las Naciones Unidas sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW). Esto incluye la edad mínima legal para contraer matrimonio, establecida en 18 años, el derecho a decidir cuándo y cuántos hijos tener, y la igualdad de derechos con los hombres en materia de matrimonio, divorcio, propiedad y custodia de los hijos. Solo cuatro países no han ratificado la CEDAW: Irán, Somalia y Sudán no han firmado la convención, y Estados Unidos no la ha ratificado.
¿CÓMO PUEDEN LAS LEYES ACABAR CON EL MATRIMONIO INFANTIL?
Cuando existen leyes que protegen a los niños y apoyan su desarrollo durante toda la infancia, pueden tener un enorme impacto en la prevención del matrimonio infantil, especialmente si apuntan a las causas fundamentales del matrimonio infantil.
El punto de partida es contar con una ley que prohíba todas las formas de matrimonio infantil, pero hay muchas otras leyes que deberían implementarse para proteger a todos los niños. Estas leyes más amplias que protegen a los niños no tienen por qué ser específicas del matrimonio infantil. Por ejemplo, una ley que garantice que el nacimiento de un niño se registre significa que se sabe con certeza su edad, y una ley que garantice que los niños completen su educación puede evitar que las niñas abandonen la escuela antes de tiempo para casarlas.
Ninguna ley por sí sola pondrá fin al matrimonio infantil. Incluso cuando existen distintas leyes que tienen como objetivo acabar con el matrimonio infantil, deben trabajar juntas para garantizar que no haya lagunas o "vacíos legales" por los que los niños puedan caer.
Si un país crea varias leyes que funcionan juntas para proteger a los niños, el gobierno también debe garantizar que se cumplan. Esto significa contar con suficiente personal gubernamental (como policías y funcionarios locales) para garantizar que no se infrinjan las leyes, suficiente personal jurídico para garantizar que los casos penales lleguen a los tribunales y suficiente personal del sector público para brindar servicios como educación y protección infantil para garantizar que los niños estén seguros y asistan a la escuela.
Al mismo tiempo, muchas leyes no pueden funcionar si no hay apoyo para que las comunidades las cumplan. Por ejemplo, si el gobierno crea una ley que dice que los niños deben completar su educación, las familias deben poder permitirse enviar a sus hijos a la escuela. Para las familias más pobres, esto requerirá algún tipo de apoyo financiero del gobierno.
Los países que han reducido rápidamente el matrimonio infantil o donde el matrimonio infantil es poco frecuente han establecido muchas leyes diferentes para crear un marco jurídico más amplio que proteja a los niños, y el gobierno garantiza que las leyes se apliquen. Por lo general, también brindan asistencia para ayudar a las familias a sobrevivir, como comidas escolares gratuitas o apoyo financiero para mantener a los niños en la escuela.