top of page
AFRICAN GIRL BLUE HIJAB.jpeg

LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y LA LEY.

Las niñas y los niños tienen los mismos derechos que los adultos, pero también tienen derechos adicionales que están definidos en convenciones internacionales centradas en los niños.

 

La principal convención internacional que define estos derechos es la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño (CDN), que incluye aspectos como el derecho a jugar y a comprender sus derechos, y reitera el derecho a la educación. La Convención también tiene cuatro "principios generales":

 

  • No discriminación

  • Interés superior del niño

  • Derecho a la vida, supervivencia y desarrollo

  • Derecho a ser escuchado.

 

Además de crear leyes específicas para prohibir el matrimonio infantil y proteger a los niños del abuso sexual, los gobiernos pueden crear otras leyes para garantizar los derechos de los niños, dentro de los principios de la Convención sobre los Derechos del Niño, que pueden prevenir el matrimonio infantil.

1.

Convertir la matriculación escolar y la finalización de los estudios en requisitos legales

Todos tienen derecho a la educación y todos los gobiernos tienen algún tipo de ley que permite a los niños asistir a la escuela. Sin embargo, una combinación de leyes educativas débiles y una implementación deficiente en algunos países crean las condiciones para que las niñas abandonen la escuela y se casen siendo niñas.

 

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas exigen que todos los niños reciban 12 años de educación, comenzando con un año de educación preescolar. Si los gobiernos implementaran esta medida, todos los niños estarían escolarizados al menos hasta los 17 años. Lamentablemente, las leyes y políticas educativas de muchos países no respaldan esta medida, y algunos países limitan la educación obligatoria a mucho menos de 12 años. Por ejemplo, en Bangladesh, los niños terminan su educación obligatoria a los 10 años. Bangladesh tiene una de las tasas más altas de matrimonio infantil del mundo: más de la mitad de las mujeres jóvenes de Bangladesh se casaron siendo niñas.

 

Incluso si un gobierno tiene leyes de educación obligatoria durante 12 años, deben implementarse políticas adicionales para garantizar que la ley se implemente.

La educación debe ser gratuita, de buena calidad y accesible a todos los niños. Esto significa que debe haber suficientes escuelas, en particular en las zonas rurales; que no se cobren tasas de ingreso ni de matriculación; que los materiales escolares, como libros, bolígrafos y papel, sean gratuitos; que haya suficientes profesores capacitados que reciban un salario decente; y que las escuelas dispongan de instalaciones seguras y utilizables, como baños que funcionen.

Monitoreo regular de la asistencia escolar y personal suficiente para garantizar que todos los niños que no asisten o abandonan la escuela puedan regresar a la escuela.

Rutas o métodos de transporte seguros hacia y desde la escuela.

Comidas escolares gratuitas, especialmente en las comunidades más pobres.

Si se aplican estas leyes y políticas, pueden proteger a los niños de muchos abusos diferentes de sus derechos, no sólo del matrimonio infantil.

 

También es importante que estas leyes se apliquen incluso si el niño ya está casado. En muchos países donde se produce el matrimonio infantil, puede haber excepciones a la ley que permitan que un niño casado abandone la escuela, o leyes que impidan que las niñas embarazadas asistan a la escuela. Otros países permiten que los niños dejen de asistir a la escuela si tienen un hijo; este es el caso en varias partes de los Estados Unidos, por ejemplo. La ley de educación debe establecer explícitamente que todos los niños deben asistir a la escuela, independientemente de su estado civil o parental. Si las niñas están embarazadas, se deben hacer concesiones para las últimas etapas del embarazo y el período posterior al parto, pero debe quedar claro que deben regresar a la escuela y completar su educación.

 

El derecho a la educación sigue siendo válido para los niños que viven en zonas afectadas por conflictos y situaciones de emergencia o que huyen de ellas. Sin embargo, en la práctica, es mucho más difícil para los niños desplazados acceder a este derecho, lo que contribuye a que haya más probabilidades de que las niñas se casen en estas situaciones. Por ello, resulta fundamental crear formas específicas de implementar el derecho a la educación en situaciones de emergencia, que tengan especialmente en cuenta la protección de la infancia.

2.

Crear leyes fuertes para proteger a los niños de formas extremas de abuso.

Toda persona tiene derecho a la seguridad y a la libertad, y los niños, en particular, tienen derecho a la supervivencia y al desarrollo. La creación de leyes que prohíban el matrimonio infantil es una forma importante de prevenir la violación de estos derechos, pero existen otras leyes que pueden implementarse para abordar las formas extremas de abuso cometido contra los niños.

 

Esto podría incluir leyes contra el abuso sexual infantil , leyes que prohíban la violencia contra los niños en todas las situaciones, incluidos sus hogares y escuelas, y leyes que prohíban el trabajo infantil. Estas formas de abuso suelen ocurrir en el marco de un matrimonio infantil.

Un hombre adulto que tiene relaciones sexuales con un niño es abuso sexual infantil, independientemente de cualquier ceremonia nupcial o certificado de matrimonio.

Las niñas casadas tienen más probabilidades de ser víctimas de violencia doméstica, en parte debido al desequilibrio de poder entre un hombre adulto y un niño.

Cuando las niñas se casan, generalmente abandonan la escuela y se espera que trabajen a tiempo completo en el hogar: esta es una forma de trabajo infantil.

La India cuenta con un conjunto detallado de leyes para proteger a los niños contra todas las formas de abuso sexual infantil, incluido el abuso sexual infantil en línea, y trabaja con la ley que prohíbe el matrimonio infantil al penalizar las relaciones sexuales con un niño incluso si está casado. Puede leer más sobre las leyes de abuso sexual infantil y el matrimonio infantil aquí .

 

Muchos países tienen leyes que prohíben distintas formas de violencia física contra los niños, pero a veces estas leyes no se aplican o no se implementan cuando el niño está casado y la violencia la ejerce su cónyuge. Este tipo de lagunas en la ley deberían erradicarse. Además, la violencia física entre cónyuges de cualquier edad también puede ser penalizada.

 

El trabajo infantil es un trabajo peligroso y perjudicial para los niños y/o que interfiere con su escolarización. En los matrimonios infantiles, se suele esperar que las niñas abandonen la escuela y asuman muchas horas de tareas domésticas, como limpiar, cocinar, cuidar a los miembros mayores de la familia y criar a los niños del hogar. Incluso si un niño realiza estas tareas en su propio hogar, se clasifica como trabajo infantil si le impiden ir a la escuela o si realiza más de una o dos horas de trabajo liviano por día. Si existen leyes que prohíben el trabajo infantil en un país, deberían incluir específicamente el trabajo doméstico, ya que esto brindará una protección adicional a los niños en matrimonios infantiles.

 

Sin embargo, todas estas leyes dependen de que los niños tengan formas seguras y accesibles de denunciar estos delitos, y de que los gobiernos proporcionen recursos suficientes para apoyar a los niños durante el proceso de justicia. Esto podría incluir la existencia de números de teléfono exclusivos para denunciar delitos contra los niños, equipos locales de personal gubernamental capacitado y responsable de la protección infantil, y profesionales que visiten los hogares de las familias para verificar la salud y la seguridad de las niñas y los niños.

3.

Hacer posible el derecho a la justicia para todos las niñas y los niños.

Todos tienen derecho a la protección de la ley en condiciones de igualdad y a recurrir a la justicia si se violan sus derechos. Esto significa que cualquier niño debería poder acceder a la protección de la ley contra el matrimonio infantil, porque el matrimonio infantil viola muchos derechos de los niños. En los países en los que el matrimonio infantil está prohibido explícitamente, un niño que esté casado o que sepa que su familia planea casarlo debería poder denunciar el delito. De este modo, se podría evitar un matrimonio infantil planificado mediante una intervención legal y los niños que ya están casados deberían poder llevar su caso ante los tribunales.

La Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño también ofrece protecciones específicas para garantizar que los niños reciban sus derechos a la protección de la ley y a la justicia.

El derecho de los niños a ser escuchados en cualquier procedimiento legal que les afecte y a representarse a sí mismos o a ser representados por otra persona.

Es deber de los servicios estatales y de las instituciones jurídicas actuar en el mejor interés del niño.

Sin embargo, en la mayoría de los países en los que el matrimonio infantil puede permitirse con el permiso de un juez o funcionario judicial, no existe la posibilidad de que el niño exprese su opinión. En cualquier caso, el matrimonio infantil nunca responde al interés superior del niño, por lo que ningún Estado ni institución jurídica debería permitirlo ni reconocerlo.

 

Cuando se permite legalmente el matrimonio infantil, no sólo se violan ambas protecciones: la violación la cometen los propios gobiernos.

 

En la práctica, es sumamente difícil para los niños acceder a su derecho a la justicia, independientemente del delito o violación de derechos que se haya cometido contra ellos. El proceso de registrar un delito, el costo del asesoramiento y la representación legal y luego presentarse ante el tribunal para presentar su caso pueden resultar intimidantes para cualquier persona de cualquier edad. Para los niños, estas barreras pueden parecer enormes, y para las niñas que están casadas a temprana edad, denunciar a sus maridos y a sus familias puede ponerlas a ellas -y a los hijos que tengan- en grave riesgo de sufrir daños.

 

Existen algunas buenas prácticas en los países que se han comprometido a aplicar la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, y estas prácticas deberían ser adaptadas o emuladas en todos los países que han ratificado este tratado. Las prácticas que tienen por objeto facilitar el acceso de los niños a la justicia contribuyen a crear una "justicia adaptada a ellos". Esto significa que se adoptan disposiciones especiales que facilitan y hacen menos intimidante para los niños participar en un proceso legal y comprender lo que está sucediendo durante todo el proceso. El proceso debe proteger a los niños de todo daño durante el proceso y, en la medida de lo posible, después del mismo. La justicia adaptada a los niños también debe ser rápida, teniendo en cuenta la brevedad de la infancia y la urgente necesidad de que los niños se rehabiliten, en lugar de que su trauma se prolongue con un proceso legal prolongado.

 

A continuación se presentan algunos de los aspectos clave de una justicia adaptada a los niños.

DENUNCIAR UN DELITO O VIOLACIÓN DE DERECHOS.

Líneas telefónicas gratuitas de asistencia las 24 horas para niños que son víctimas o para niños que están preocupados por alguno de sus compañeros, con números cortos y fáciles de recordar. Estas líneas telefónicas deberían estar atendidas por personas capacitadas para brindar asesoramiento y orientación a los niños, de modo que puedan decidir por sí mismos cuáles deben ser sus próximos pasos. En casos de preocupación inmediata, o cuando un niño que es víctima decide que desea una intervención inmediata, el personal de la línea telefónica debería poder remitir los casos a la autoridad correspondiente.

Toda persona que ocupe una posición de autoridad y a quien un niño pueda pedir ayuda debe estar capacitada para brindar apoyo a los niños, poder actuar rápidamente ante cualquier denuncia de un delito o una situación en la que un niño corra un riesgo significativo y poder remitir de forma segura a los niños a una parte adecuada del sistema legal o estatal. Esto normalmente incluye a maestros, agentes de policía, trabajadores sociales, líderes comunitarios, médicos y enfermeras.

Si se denuncia un delito a las autoridades, las víctimas infantiles deben tener acceso rápido a una persona de apoyo independiente y capacitada o a un "adulto apropiado" que acompañe al niño durante todo el proceso legal y le explique lo que está sucediendo, pero que no sea su representante legal. Es importante que los niños también tengan una forma de solicitar una persona de apoyo diferente si no están contentos con la persona que se les asignó inicialmente.

Se deben realizar intervenciones inmediatas que eviten cualquier daño mayor al niño, incluido un alojamiento seguro de emergencia para los niños que viven en situaciones en las que están expuestos a daños, y se los debe conectar con apoyo de rehabilitación, como asesoramiento, lo más rápidamente posible.

PARTICIPANDO EN EL PROCESO DE JUSTICIA.

Las niñas y los niños deben tener acceso a asesoramiento jurídico gratuito, proporcionado por un abogado capacitado para trabajar con niños. Si el niño decide seguir adelante con un caso legal, se le debe eximir de cualquier tasa por iniciar un proceso y la representación legal debe estar disponible de forma gratuita. Esto suele conocerse como "asistencia jurídica": el estado paga los costos de alguien que participa en un proceso legal y que no puede pagar por su propia asistencia jurídica.

Las niñas y los niños deben tener la posibilidad de presentar sus propios casos ante los tribunales. Aunque la mayoría de los países permiten que se registren causas judiciales a nombre de un niño, pocos países permiten que un niño lo haga sin estar representado por un adulto o sin el consentimiento de sus padres. Esto puede resultar difícil si el adulto o los padres han participado activamente en un matrimonio infantil o lo han apoyado. Las niñas y los niños deben poder presentar sus propios casos o estar representados por un adulto de su elección. Esta persona debe actuar en el mejor interés del niño y no tener ningún conflicto de intereses en el caso del niño.

Se deberían crear tribunales adaptados a las niñas y los niños o tribunales para niños que entiendan los casos en que los niños han sido víctimas de delitos y cuando se los ha acusado de un delito. Los tribunales adaptados a los niños o tribunales para niños son salas de audiencias que crean condiciones seguras y no intimidatorias para que los niños participen en el proceso de justicia. La creación de tribunales que se ocupen únicamente de casos de niños también puede acelerar la velocidad de la justicia para las niñas y los niños.

Las características de un tribunal para niños o amigable para los niños pueden incluir:

  • El derecho de los niños a ser escuchados es primordial y todas las personas involucradas deben actuar en el mejor interés del niño.

  • Lenguaje apropiado para la edad para ayudar a los niños a comprender lo que está sucediendo.

  • Se permite que personas de apoyo de confianza acompañen a los niños.

  • Sin acceso al público ni a los medios de comunicación

  • profesionales capacitados para entrevistar a los niños, límites en el número de veces que se entrevista a los niños y no se utiliza el contrainterrogatorio

  • Uso de tecnología audiovisual para permitir que los niños den su testimonio de forma remota, o pantallas para que los niños que den su testimonio en persona no se sientan intimidados por otras personas en la sala.

  • sesiones más cortas o permitir más descansos si los niños los necesitan.

Sin embargo, en muchos países, la espera para obtener justicia es larga. Esto se debe a una combinación de factores, pero las causas principales son la falta de financiación para hacer justicia (que hace que se registren más casos al año de los que los tribunales pueden tramitar) y las demoras en los procedimientos causadas por la pandemia de COVID-19. La pandemia tuvo un impacto particularmente duro en la justicia en los países más pobres, donde las audiencias judiciales a distancia o en línea no podían celebrarse de manera fiable.

 

La India ha creado tribunales especiales que tienen por objeto acelerar la justicia para los niños que han sido víctimas de abuso sexual infantil. En general, estos tribunales han demostrado ser muy eficaces a la hora de acelerar la justicia para los niños y tienen una tasa de "resolución" o conclusión de casos más alta que los tribunales ordinarios. Sin embargo, las tasas de resolución varían enormemente entre cada uno de los estados de la India: en Maharashtra, se juzgaron el 80% de los casos registrados en un año, pero en Bengala Occidental, la tasa es de sólo el 2%.

 

La mayoría de los países aún no han implementado plenamente el derecho a la justicia de los niños de una manera accesible y adaptada a ellos, y que priorice los intereses superiores de los niños.

4.

Garantizar que todas las niñas y todos los niños comprendan sus derechos.

Los derechos humanos pueden ser difíciles de entender, y se deben hacer esfuerzos especiales para ayudar a los niños a comprender sus derechos. La Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño tiene una cláusula específica que dice que los gobiernos deben dar a conocer ampliamente el contenido de la Convención, tanto a los adultos como a los niños.

 

Son muchos los beneficios que se obtienen cuando los niños comprenden sus derechos, y esto puede comenzar a hacerse desde los cinco años. Puede ayudarlos a defender sus propios derechos ante sus padres y sus comunidades en general, a comprender cuándo no se están respetando sus derechos y a tomar medidas si se están violando. Por ejemplo, si un niño se entera de que su familia planea casarlo y comprende que esto es una violación de sus derechos, puede tratar de hablar con sus padres sobre por qué no debería realizarse el matrimonio o puede buscar ayuda de un maestro, un líder comunitario, un trabajador social o una línea de ayuda para niños.

 

En 2015, los países miembros de las Naciones Unidas se comprometieron a cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que son 17 conjuntos de metas que apuntan a garantizar los derechos de las personas, aumentar el nivel de vida de todos y proteger nuestro medio ambiente natural. El Objetivo 4 se centra en el derecho a la educación y tiene como meta que los países incluyan la educación en derechos humanos en las escuelas. Los ODS no son un tratado formal, por lo que no es obligatorio que los países los cumplan, pero se espera que los gobiernos proporcionen informes sobre el progreso de los ODS en sus países.

 

Los gobiernos pueden ayudar a los niños a comprender sus derechos si crean una ley o una política que incluya la educación en derechos humanos como parte del currículo escolar formal y si garantizan que los maestros estén capacitados y tengan los recursos adecuados para impartirla. Sin embargo, en los países que tienen dificultades para ofrecer una educación de buena calidad a todos los niños, la educación en derechos humanos puede quedar relegada a un segundo plano. A menudo, se trata de los mismos países en los que se producen graves violaciones de los derechos de los niños, incluido el matrimonio infantil.

Logotipo de un mundo libre de matrimonio infantil
bottom of page