top of page

ComSIL destaca la acción comunitaria para poner fin al matrimonio infantil en Sierra Leona

  • Foto del escritor: Child Marriage Free World
    Child Marriage Free World
  • 31 jul
  • 2 Min. de lectura
ree

Community Solidarity to Improve Lives Sierra Leone (ComSIL-SL) ha lanzado el proyecto Comunidades Libres de Matrimonio Infantil (CMFC) en el distrito de Bombali y el distrito rural del Área Occidental, alcanzando a más de 5.000 personas a través de eventos comunitarios, visitas puerta a puerta y debates radiales. La iniciativa, implementada en colaboración con el Ministerio de Género y Asuntos de la Infancia y apoyada por el Director Adjunto del distrito de Bombali, se centra en sensibilizar sobre la nueva Ley de Matrimonio Infantil 2024 y movilizar a las comunidades para acabar con el matrimonio infantil.

Como parte de esta campaña, ComSIL trabaja con líderes locales en las jefaturas de Biriwa y Gbendenbu Ngowahum, llegando a las comunidades de Kamasikie, Manjoro, Kanikay, Gbendenbu, Imatt y Kissi Town. En el lanzamiento, los jefes supremos, el comandante y su equipo de la unidad de policía local, líderes religiosos y tradicionales, estudiantes, padres y niños menores de 18 años hicieron públicamente el compromiso de poner fin al matrimonio infantil en sus comunidades


ree

El proyecto CMFC utiliza un enfoque comunitario mixto de actividades para llegar a la gente en sus hogares y escuchar sus voces. Los métodos incluyen visitas puerta a puerta, charlas en asambleas escolares, mensajes en lenguas locales y un programa radial conjunto con el Ministerio de Género y Asuntos de la Infancia. ComSIL también está estableciendo estructuras de Campeones Comunitarios para Poner Fin al Matrimonio Infantil en seis comunidades y trabaja con las autoridades educativas nacionales para garantizar que las escuelas sean socios activos en el plan de implementación.


Estas actividades están impulsando conversaciones comunitarias sobre por qué las niñas deben terminar su educación y cómo las comunidades pueden proteger a los niños del matrimonio precoz. La campaña está fortaleciendo los lazos entre líderes religiosos y tradicionales, autoridades locales, grupos juveniles y sociedad civil, creando alianzas que sostendrán el trabajo más allá de estas actividades iniciales.

ComSIL también señala desafíos como la resistencia cultural, recursos limitados y la necesidad de un compromiso continuo. La organización responde priorizando la participación juvenil, foros comunitarios permanentes y la movilización de recursos para garantizar la sostenibilidad de los avances.


Al situar el liderazgo local en el centro y colaborar con los actores gubernamentales, el proyecto CMFC de ComSIL demuestra cómo las propias comunidades pueden impulsar la acción para proteger los derechos de los niños y asegurar que las niñas tengan la oportunidad de terminar sus estudios y prosperar.

 
 
 

Comentarios


Logotipo de un mundo libre de matrimonio infantil
bottom of page